La Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, conocida como Fruit Attraction, regresó el 30 de septiembre hasta 2 de octubre de 2025 en el recinto de IFEMA Madrid

Este evento se ha convertido en el punto de encuentro profesional más importante para toda la cadena del sector hortofrutícola: productores, distribuidores, retailers, investigadores, empresas tecnológicas agrícolas y exportadores.

Datos clave de la edición 2025

  • Ubicación
    IFEMA Madrid, Avenida del Partenón, número 5, 28042 Madrid

  • Superficie y pabellones
    La feria amplió su espacio expositivo con la incorporación de los pabellones 12 y 14, lo que permitió una mejor distribución por regiones y tipos de producto. En total, se usarán diez pabellones.

  • Participación estimada
    Más de 2.200 empresas expositoras de numerosos países.
    Visitantes profesionales esperados: más de 120.000 de alrededor de 150 países.

  • Países invitados
    México y Malasia fueron los países importadores invitados 2025 lo que supone una oportunidad única para alianzas estratégicas y potenciar tu negocio en mercados clave. 

Áreas y actividades destacadas

Fruit Attraction no es solo exposición de productos frescos, sino un espacio activo de innovación, conocimiento y networking. Algunas de sus zonas y eventos más relevantes:

  • Fresh Produce: donde se exhiben frutas y verduras frescas de todo tipo.

  • Industria Auxiliar: maquinaria, insumos, embalajes, equipos de almacenamiento y toda la cadena auxiliar.

  • Innova & Tech: innovación, nuevas tecnologías agrícolas, biotecnología, soluciones digitales para el campo.

  • Fresh Food Logistics: logística para productos perecederos, cadena de frío, transporte especializado.

  • Biofruit Congress: foro especializado en productos ecológicos, debate sobre sostenibilidad, certificaciones y mercados verdes.

  • Factoría Chef: showcookings, demostraciones gastronómicas en vivo usando frutas y verduras del evento.

  • Grape Attraction:  foro internacional específico para la uva de mesa sin semilla.

  • Organic Hub Tour: recorrido por expositores con productos certificados ecológicamente.

  • Innovation Hub & Premios: espacio para presentar productos nuevos, reconocer lo más innovador y sostenible con premios especiales. 

También hay conferencias, talleres y paneles técnicos sobre tendencias, mercados internacionales, tecnología agrícola y retos de sostenibilidad. 

¿Por qué es clave para el sector?

  1. Conectar oferta y demanda global
    Es el lugar donde compradores internacionales y productores locales convergen en un momento estratégico para planear campañas y cerrar acuerdos.

  2. Impulsar la innovación y la diferenciación
    Las empresas presentan nuevas variedades, servicios digitales agrícolas, tecnología de producción, soluciones disruptivas en el sector, etc.

  3. Visibilidad internacional para productores locales
    Un stand bien posicionado puede generar contactos globales que difícilmente se logran por canales habituales. Esto es fundamental para zonas agrícolas de España que buscan exportar.

  4. Empoderar la agricultura sostenible
    Con énfasis en productos ecológicos, logística responsable y tecnologías amigables con el medio ambiente, la feria empuja al sector hacia prácticas más sostenibles. 

Consejos para aprovechar al máximo tu participación

  • Planifica con antelación tu stand, destacando tu identidad, historia y propuesta diferencial.

  • Asegúrate de tener versiones digitales (presentaciones, vídeos, catálogos) listas para compartir.

  • Participa activamente en los congresos y jornadas: te da visibilidad de marca ante audiencias especializadas.

  • Marca objetivos claros (cuántos contactos quieres, mercados prioritarios, oportunidades de colaboración).

Organizar presencia en una feria de esta magnitud puede ser desafiante, pero con el acompañamiento correcto marca la diferencia. En Wekook Marketing te ayudamos a destacar. Contáctanos aquí 

 

¿Te gustó el Post?
[Total: 0 Promedio: 0]
Comparte este post ;)