En el competitivo universo del retail, estar en el lineal ya no es suficiente: hay que destacar. Las fábricas y marcas de alimentación luchan a diario por captar la atención del consumidor en supermercados, tiendas gourmet, cash&carry o pequeño comercio. En ese escenario ruidoso y visualmente saturado, el marketing en el punto de venta es decisivo. A menudo es el último punto de contacto antes de que el cliente decida. O no.
Estrategias clave para mejorar tu visibilidad:
1. Diseño de packaging y storytelling visual
Tu envase no es solo un contenedor: es tu principal herramienta de comunicación. El diseño debe ser funcional (fácil de reconocer, apilable, informativo) y también emocional. Aporta valor con un diseño limpio, claro y adaptado al contexto: no es lo mismo vender en una tienda gourmet que en un cash&carry.
¿Qué funciona? Colores que contrasten con la categoría, claims sencillos y directos, elementos ilustrados o artesanales si tu marca apela al origen, o acabados metalizados y bold si vendes en gran consumo. Y siempre, siempre, una historia breve pero potente: «Hecho en Canarias con tomates madurados al sol», «Receta de familia desde 1978», etc.
En este artículo te hablamos de la importancia del packaging en el marketing de alimentos.
2. Técnicas de trade marketing efectivas
Alinearse con el canal de distribución es fundamental. No es lo mismo trabajar con una cadena regional que con una central nacional. El trade marketing permite crear sinergias con el punto de venta, mejorar la rotación y ganar espacio. Algunas técnicas clave:
- Bonificaciones por volumen o rotación para el punto de venta.
- Packs promocionales para momentos clave del año.
- Planogramas que mejoren tu ubicación.
- Retoques de surtido basados en datos de ventas por zona geográfica.
Imagina una marca de snacks saludables que ofrece un expositor de cartón con ruedas, diseñado para caber en pasillos estrechos y rotar productos por semana. Está ayudando al minorista a vender más, y eso fideliza.
3. Acciones en punto de venta con tecnología y degustación
No todo es el envase. La interacción en el punto de venta puede inclinar la balanza. Las marcas que integran elementos digitales o experienciales tienen más probabilidades de ser recordadas:
- QRs con contenido extra: recetas, videos del origen del producto, testimonios de clientes o chefs.
- Pantallas o proyectores: muy eficaces en tiendas gourmet o corners.
- Tastings y demostraciones: si el producto sorprende al paladar, el efecto es inmediato. Incluye materiales para que el consumidor se lleve algo: recetarios, descuentos, más muestras.
4. Errores comunes de marcas que no conectan
- Ser genérico: «Natural», «artesano», «casero»… si lo dicen todos, no dice nada.
- No adaptar el mensaje al canal: lo que sirve para redes sociales no siempre conecta en el lineal. El cliente está en modo compra rápida.
- Packaging desactualizado: marcas con buen producto pero con una imagen de hace 20 años pierden oportunidades cada día.
- No formar a los vendedores o promotores: ellos son los embajadores silenciosos de tu marca.
El punto de venta es el campo de batalla de la alimentación. Tu marca tiene segundos para enamorar. Con un buen diseño, una historia honesta, estrategias de trade y acción en tienda, puedes dejar de competir solo por precio y empezar a competir por valor.
En Wekook Marketing te ayudamos a convertir ese metro cuadrado en una extensión de tu marca. ¡Hablemos!






