El 72% de las marcas del sector gastro ya invierten o tienen intención de invertir en marketing de influencers. Y es que los creadores de contenido son hoy una de las vías más eficaces para generar confianza, visibilidad y conversión. Sin embargo, muchas empresas temen «quemar» su imagen al asociarse con perfiles poco adecuados o mal gestionados. O directamente, no saben cómo medir si esa colaboración ha funcionado.
Para que una acción con influencers sea efectiva, es necesario dejar de pensar solo en números y enfocarse en estrategia, afinidad y objetivos reales.
Claves para elegir al influencer ideal en el sector gastro:
1. Tipos de influencers para gastronomía y HORECA
No todos los perfiles sirven para todos los objetivos. Identifica qué tipo de influencer se alinea con tu marca:
- Nanoinfluencers (menos de 10K seguidores): ideales para acciones locales, productos artesanos o experiencias en restaurante. Su comunidad es cercana y confiada.
- Microinfluencers (10K-50K): buena relación alcance-engagement. Perfectos para marcas emergentes que quieren notoriedad.
- Mid y macro influencers (50K-250K o más): para lanzamientos nacionales o de consumo masivo. Aportan alcance, pero su comunidad puede ser menos segmentada.
- Especializados: chefs, nutricionistas, foodies o divulgadores. Generan autoridad y dan coherencia al mensaje.
Ejemplo: Danone ha trabajado con perfiles de salud y deporte (como entrenadores o dietistas en Instagram y TikTok) para reforzar el posicionamiento de sus yogures funcionales como Yopro.
2. ¿Cómo detectar si un perfil tiene comunidad real?
- Engagement: La tasa ideal suele estar entre 2% y 7%. Si tiene 50K seguidores pero solo 20 likes, algo falla.
- Comentarios reales: Frases personalizadas, preguntas, interacción real. Sospecha de comentarios vacíos o repetidos.
- Coherencia de contenido: Si hoy habla de recetas y mañana de criptomonedas, posiblemente esté priorizando la monetización sobre la afinidad.
- Interacción en stories: Los stories revelan el vínculo real. Reacciones, encuestas, preguntas… Es el mejor canal para acciones de conversación y engagement directo.
3. Medición y seguimiento de campañas
Define desde el principio qué quieres medir:
- Alcance e impresiones: últiles para reconocimiento de marca.
- Clicks o visitas: Para medir tráfico a tienda online, landings o perfiles sociales.
- Códigos de descuento personalizados: Permiten medir ventas directas.
- Leads o registros: Si lanzas una masterclass, showcooking o acción formativa.
Consejo: trabaja con briefings claros, incluye objetivos, formatos deseados y tiempos de entrega. Usa herramientas como Metricool, Influencity o Instagram Insights para hacer seguimiento.
4. Buenas prácticas de colaboración
- Integra al influencer en la marca: que pruebe el producto, visite la fábrica o cocina contigo.
- Deja espacio para su estilo: no impongas guiones forzados. Su audiencia confía en su forma de comunicar.
- Apuesta por relaciones a medio plazo: mejor construir una narrativa que lanzar acciones aisladas.
En este artículo, te contamos más sobre cómo colaborar con influencers.
Los influencers pueden ser embajadores poderosísimos para tu marca de alimentación o HORECA. Pero solo si se eligen con criterio, se mide su impacto y se trabaja con transparencia y respeto por su comunidad. En Wekook Marketing trabajamos codo con codo con perfiles del sector gastro para que cada colaboración tenga un sentido, un objetivo y un retorno.
¿Quieres encontrar al embajador perfecto para tu próxima campaña? Escríbenos. Sabemos con quién hablar.

