El consumidor de hoy no es el mismo que el de hace cinco años. En el sector HORECA, la digitalización, la inflación, la necesidad de optimizar el tiempo y la saturación de ofertas han creado un nuevo perfil de cliente: más exigente, informado y emocional. Ya no vale con tener un buen producto: necesitas una experiencia, una historia, una razón para elegirte. El cliente busca una conexión con lo que consume, una sensación de pertenencia y valor.

Ante este escenario, las marcas que operan en bares, restaurantes y hoteles deben reinventar su forma de comunicar y conectar. Y cuanto antes, mejor. Aquellos que entiendan y se adapten a esta nueva realidad podrán no solo destacar, sino fidelizar a una generación de clientes que buscan algo más.

Claves para adaptar tu estrategia:

1. Experiencia ante todo

El comensal ya no quiere solo comer: quiere vivir algo. Diseña menús que sorprendan, pero también piensa en la música, la iluminación, la presentación del plato o incluso los olores. Imagina un menú que cambie con la estación y esté acompañado de pequeñas narrativas que conecten con la tierra, con la cultura o con las emociones. Por ejemplo: «Este entrante de calabaza asada recuerda a los otoños en el interior de la isla, cuando el campo huele a tierra mojada».

En muchas ciudades, hay restaurantes que ya aplican este enfoque sensorial y emocional: espacios donde la comida, el entorno y la historia que la rodea están cuidadosamente pensados. No es necesario tener un gran presupuesto: puedes empezar por revisar la presentación, el ritmo del servicio, la forma en la que hablas del producto.

2. Comunica en canales digitales

Hoy, las redes sociales no son solo una vitrina: son tu principal punto de contacto. WhatsApp Business sirve para confirmar reservas, gestionar eventos privados o enviar promociones personalizadas. Instagram permite mostrar el backstage, compartir encuestas sobre nuevos platos, hacer directos cocinando o lanzando una carta nueva. TikTok, por su parte, te conecta con un público joven y muy activo, ideal para contar tu historia de manera auténtica.

Imagina un restaurante que, cada semana, publica un video de 15 segundos mostrando la preparación de un plato o el error más gracioso del equipo en cocina. Esa cercanía genera empatía y crea comunidad. Si además, conectas esto con tu sistema de reservas y promociones, tienes un embudo de conversión potente y directo.

3. Transparencia y storytelling

¿De dónde vienen tus ingredientes? ¿Cómo eliges a tus proveedores? ¿Por qué está tu carta pensada como está? Cuéntalo. La historia que rodea tu negocio es lo que te diferencia de la competencia. No hace falta inventar nada, solo poner en valor lo que ya haces.

Por ejemplo, imagina una marca de productos vegetales que explique cómo trabajan con pequeños productores locales y muestran el proceso en sus redes. O un restaurante que dedica una sección de su carta a contar el origen de sus recetas familiares. Este tipo de contenido genera confianza, y la confianza vende.

4. Creadores locales

Colaborar con microinfluencers del entorno (chefs, foodies, nutricionistas o creadores de contenido de estilo de vida) permite conectar desde la cercanía y ganar autenticidad. No hace falta que tengan cientos de miles de seguidores: lo importante es que tengan comunidad, coherencia y credibilidad.

El nuevo consumidor HORECA quiere más que comida: quiere sentir, participar y recomendar. Si tu marca no se adapta a este nuevo perfil, estará perdiendo terreno frente a las que ya entienden que la experiencia y la comunicación valen tanto como el sabor. Con creatividad, coherencia y cercanía, puedes no solo atraer a ese nuevo cliente, sino convertirlo en fan.

En Wekook Marketing, llevamos años ayudando a marcas del sector gastro a conectar con personas reales. Desde estrategias de storytelling hasta campañas con creadores o activaciones en punto de venta, sabemos cómo convertir tu propuesta en una experiencia que se recuerda. ¡Empecemos hoy!

¿Te gustó el Post?
[Total: 0 Promedio: 0]
Comparte este post ;)