Durante mucho tiempo, el marketing en el sector industrial de la alimentación se ha centrado en lo técnico: especificaciones de producto, certificaciones, capacidad de producción, logística. Pero eso está cambiando. Porque incluso en un entorno B2B, las decisiones las toman personas, y esas personas también compran con los sentidos y las emociones.

Hoy, las marcas industriales que destacan son aquellas que, además de vender producto, comunican valores, propósito e historia. El branding ha llegado al B2B. Y lo ha hecho para quedarse.

Claves para comunicar en el nuevo escenario digital industrial:

1. Cómo comunicar valores de marca siendo B2B No se trata solo de vender palets de harina o toneladas de zumo concentrado. Se trata de mostrar quién eres, cómo trabajas y por qué eres diferente. La transparencia, la sostenibilidad, la innovación o el compromiso con el entorno son palancas poderosísimas.

Imagina una fábrica de salsas que decide contar en LinkedIn cómo ha reducido en un 30% su consumo de agua en el proceso de elaboración. O una empresa de precocinados que muestra en video el trabajo de su equipo de I+D para desarrollar una línea sin alérgenos. Esa narrativa conecta con decisores que también buscan proveedores con valores alineados

2. Casos de éxito: branding industrial que funciona Cada vez más empresas están invirtiendo en construcción de marca. Ejemplos:

  • Huercasa: fábrica de vegetales cocidos que ha sabido conectar con el consumidor final (a pesar de su modelo B2B) con una comunicación amable, basada en estilo de vida saludable y recetas fáciles.
  • Calvo Food Service: división profesional de Calvo que lanza catálogos temáticos, presencia en ferias, contenidos de valor en blog y vídeos para chefs.

Son marcas que han entendido que, aunque vendan a distribuidores o centrales, su imagen es parte de su propuesta de valor

3. Inbound marketing para el sector industrial El inbound también funciona en el B2B. Crear contenidos que resuelvan dudas, inspiren o informen es una estrategia clave para atraer nuevos leads sin tener que perseguirlos

¿Cómo aplicarlo?

Publicaciones técnicas (pero humanas) en LinkedIn.
Guías o descargables: «Cómo elegir un proveedor de pan precocido para tu cadena de cafeterías».
Artículos de blog con enfoque SEO: «Tendencias de consumo en snacks saludables 2025».
Newsletters segmentadas para distribuidores y centrales de compra.

4. Ferias, eventos y contenidos para distribuidores La presencia en ferias sigue siendo vital, pero el enfoque debe cambiar. No basta con tener un stand: debes tener una historia. Lanza una campaña previa en redes, ofrece un incentivo para visitar tu espacio, crea contenidos en tiempo real y genera contenido post-evento.

Para los distribuidores, crea catálogos visuales, casos de éxito, vídeos explicativos y materiales que les ayuden a vender. Cuanto más fácil se lo pongas, más venderán tu marca.

Aquí te explicamos cómo utilizar el marketing de eventos.

El marketing industrial ya no es frío ni distante. Las marcas que mejor funcionan en el canal B2B son las que construyen un relato, comunican con claridad y transmiten confianza. En Wekook Marketing ayudamos a transformar fábricas en marcas visibles, humanas y valiosas. Conectamos lo técnico con lo emocional para que tu propuesta impacte de verdad ¡Hablemos!

¿Te gustó el Post?
[Total: 0 Promedio: 0]
Comparte este post ;)